Mostrando entradas con la etiqueta COCINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2020

¿HABíAIS OLVIDADO COMO ERA LA SRA. MARTINA?

Pues su nieto la ha puesto en su libro:
La imagen puede contener: 2 personas, texto y comida
Y adí dice Pitxi de la Gaceta de Pedrosa: Portada oficial del libro de Gustavo Sainz que sale hoy a la venta. Precio 14,95€ formato fisico y 7€ formato digital a todo color. Reservas en www.elrincondelcurioso.com, en tfno 665543692 o en correo gustavo.sainz@yahoo.es.
A partir de este fin de semana ya asequible en Valdeporres.
Lista oficial de puntos de venta.
1. Carnicería Dayla en Pedrosa de Valdeporres.
2. Panadería Lucy en Pedrosa de Valdeporres.
3. Excelentísimo Ayuntamiento de Pedrosa de Valdeporres (que de momento está cerrado)


lunes, 18 de mayo de 2020

LA BUENA COCINA

El Ayuntamiento de la Merindad de Valdeporres, esta inmerso en una propuesta para que los terrenos de la Merindad junto con otros municipios de Burgos y Cantabría constituyan una reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO.

desde la candidatura nos ofrecen unos cursos de formación para el sector hostelero local:
Aquí tenéis el formulario para inscribiros: Formulario inscripción Aula de Cocina Pasiega
LO QUE NO VEO ES EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN o sea que apuntaros rápido que empieza el 25.

Y para los que no somos profesionales de restauración  están estos vídeos de Gustavo Sainz que nos enseñan varias interesantes recetas:
https://www.youtube.com/callos a la madrileña por Gustavo Sainz

miércoles, 22 de marzo de 2017

PASTEL DE MAIZ Y MIEL PARA "INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS"

Este bizcocho va bien para los intolerantes al gluten y al azucar e incluso a la lactosa si se utiliza una leche vegetal (soja, almendras, avena...).
Ingredientes:
150 c.c. de leche para 150 gr.(o algo más) de harina de maiz y un sobre de levadura Royal
4 cucharadas colmadas de miel
5 gr. de sal
1 vaso (de vino) de aceite
3 huevos
ralladura de un limón y pasas
1º Tamizar la harina, mezclarla con la levadura y luego con la leche.
2º Batir la miel (algo calentada al baño maria) con el aceite, añadiéndole luego la ralladura de limón y los huevos batidos, la clara a punto de nieve.
Incorporarlo todo a lo del punto 1º, añadir un puñado de pasas y echarlo en un molde enharinado.
Hornear 2 horas (si, has leido bien) a 180 grados.
¡COMO OS LO AGRADECERÁN!



miércoles, 19 de octubre de 2011

TARTA DE QUESO

Una de esas "veraneantes" que casi viven aquí más que en su supuesta residencia habitual trajo un dia una tarta tan buena que tengo que poner aquí la receta. Ingredientes: 1 litro de leche, 8 cucharadas de azucar, 8 quesitos, 2 sobres de cuajada Royal y 2 yemas de huevo, caramelo líquido o mermelada para adornar y unos sobaos para la base.
Preparación: Se pone la leche al fuego y en cuanto hierva se le echa el resto batido junto y sin dejar de remover. Se deja un poco al fuego y se vierte en un recipiente poniendo por encima unos sobaos.
Se mete al frigorífico hasta el día siguiente que se desmolda adornándolo con caramelo líquido o mermelada.

lunes, 5 de septiembre de 2011

COMO ACABAR LAS VACACIONES CON BUEN SABOR DE BOCA



Algunos de Dosante hacen un concurso de pinchos que, por las fotos, parece una maravilla, incluso dicen que, dado el alto nivel gastronómico no se pudo dar el premio pero se los comieron muy felizmente como bien se aprecia.

martes, 23 de agosto de 2011

COSECHA DE PEPINOS

Parece que esta temporada hay muchos pepinos en las huertas y hacen falta recetas para comerlos a gusto y con variedad así que paso a contaros que estan buenísimos cocinados en los potajes de legumbres y que como más me gustan a mi es en cualquiera de las dos sopas que pongo a continuación:
SOPA FRIA DE PEPINO, YOGUR Y MENTA
4 pepinos medianos picados se ponen en tandas en el vaso de la batidora con bastante yogur natural, 2 dientes de ajo, menta (a mi me gusta poner fresca y seca a la vez, pueden ser las hojas de 4 ramitas si es solo fresca), una o dos cucharadas de vinagre de manzana y sal y pimienta al gusto. Se trituran bastante hasta que quede como una sopa tipo gazpacho.
Se deja reposar en la nevera para comerla bien fresquita.
Tambien se puede hacer con cebolla en vez de ajo y limón en lugar de vinagre.
SOPA COCINADA DE PEPINO
Se sofrien en aceite un par de puerros picados y se añaden cuatro pepinos picaditos en dados, el caldo un poco escaso (o agua y algo de caldo en cubito), menta igual que en la receta anterior, sal y pimienta al gusto y se deja hasta que este cocinado -unos 20 minutos-. Se puede servir caliente, fria o templada añadiendo en ese momento yogur natural.
Esta segunda se puede congelar antes de añadir el yogur.
Ambas dos quedan muy bonitas si al servir se ponen unas hojitas de menta de adorno.
¡Buen provecho!

viernes, 4 de febrero de 2011

PATÉ DE CALABAZA

Como me está diciendo la gente que, a estas alturas del invierno, no saben que hacer con la calabaza pues pongo aquí una receta que puede ser interesante (sobre todo para quien guste del ajo aunque eso se puede graduar con la cantidad de ajo crudo que se pone). Se puede comer como paté o utilizarlo para acompañar garbanzos o setas salteadas (por ejemplo), si se os ocurre otro acompañamiento poned un comentario a esta entrada:
Ingredientes: 2 rodajas gorditas de calabaza 6 ajos Orégano Aceite de oliva Vinagre de vino blanco o de manzana Elaboración: Cortar la calabaza en trozos. Poner en una sartén un poco de aceite y cuatro ajos pelados y enteros. Añadir la calabaza troceada. Tapar y hacer a fuego lento, machacando de vez en cuando una espumadera la calabaza. Que se vaya haciendo lentamente hasta quedar deshecha. En un mortero hacer un majado con 2 ajos y un poco de sal. Añadir orégano, vinagre de vino blanco o manzana al gusto, aceite de oliva y pimienta. Mezclar todo bien e incorporar a la calabaza. Dar unas vueltas para que tome los sabores. Se puede servir templado o frío, de las dos maneras está muy bueno

miércoles, 3 de noviembre de 2010

GRAN COSECHA DE MEMBRILLOS

Ya veis la cantidad de membrillos que tenemos este año. Y debido a que cada vez hay más gente que no tolera o no le conviene el azucar me he puesto a buscar recetas de membrillo saladas y he encontrado una de ajoaceite de membrillo que es facilísima y tiene un gran éxito, esta en: http://www.dulcedemembrillo.com/recetas/00001
¡Buen provecho!.

miércoles, 28 de julio de 2010

RECETA DE UNA VETERANA VERANEANTE

La cual no quiere que salga su nombre pero es una pena porque todo el mundo la felicitaría después de probar su PASTEL DE SETAS 1 tarrina de nata de cocinar (200grs) 3 huevos batidos 300 grs. de setas -de cualquier tipo. Cebolla Hojaldre (mejor del refrigerado que del congelado) Se pocha la cebolla y sebre ella se cocinan las setas. Se mezclan con los huevos y la nata. Se cubre el fondo y los lados de un molde con el hojaldre y se rellena con la mezcla anterior. Lo que sobra del hojaldre por sobresalir del borde del molde se utiliza para adornar por encima. Se me te a horno medio (180º), unos 30 minutos. ¡BUEN PROVECHO!

lunes, 5 de abril de 2010

PIZZA ESPECIAL

Vinieron a mi casa mis sobrinos para que les hiciera pizza que tanto les gusta y me encontré con que a la niña le habían encontrado intolerancia a varios alimentos, entre ellos el trigo y el maíz. Suerte que, en el herbolario de Villarcayo (Aloe), me había comprado un paquete de harina de garbanzos porque dice que sustituye al huevo y así lo hice servir para rebozar alguna pequeña cosa que no justificaba el gasto de un huevo entero y que me quedó muy bien. Así que mi sobrina tuvo su pizza especial con base de harina de garbanzos mezclada con agua hasta conseguir una papilla no muy espesa que cuajé en la sartén con una gotita de aceite sin dejarla hacerse mucho. Después de eso ya se puede hacer como una pizza normal. Os aseguro que le gusto muchísimo. Y luego, con una pequeña cantidad de la “papilla” que me había sobrado, le añadí un puñadito de semillas de sésamo y le hice unas tortitas pequeñas en la sartén, dorándolas esta vez, y esas nos gustaron a todos pues las compartimos. Curiosamente eso me hizo recordar que mi padre decía que el peor pan que había comido en la posguerra era el de garbanzos. ¡Que contrastes!, entonces les parecería malo porque no tenían otra posibilidad y hoy nos encanta como novedad.